Mientras en Antioquia la educación ha atravesado las políticas públicas, en el territorio nacional la dinámica es distinta. ¿El próximo presidente tendrá a la educación básica como telón de fondo o como escenario de transformación social?

 

 

 

Asuntos críticos

¿Con qué se encontrará?

El triunfador de la contienda presidencial se topará con unos indicadores internacionales y nacionales que apuntan a que algo falla en el sistema educativo. Los profesores consultados coinciden en que ni los indicadores internacionales, ni las pruebas censales nacionales, son un criterio total para medir la calidad de la educación primaria y secundaria, pues la calidad es un ejercicio crítico que ocurre en las instituciones educativas diariamente y que involucra a un sinnúmero de actores, entre ellos, profesores, estudiantes y padres de familia.


Su posición

Desconocer o reconocer fallas estructurales en el sistema educativo, le dará sentido a la propuesta de reformarlo o no. Para un diagnóstico integral, tendrá que tener en cuenta la diversidad de un país donde las realidades educativas son diferentes según los contextos, más allá de los promedios nacionales.


Escuela sobrecargada

Porque sobre ella recaen muchas tareas distintas: la escuela forma, alimenta, disciplina, interviene sicológicamente, y en muchos lugares es la única presencia del poder público. Aunque estas acciones lo comprometen, el Estado no ha asignado más recursos para que la escuela cumpla con estas funciones sin descuidar la formación.


Tiempo de enseñanza

Tampoco hay suficientes maestros para cumplir con las distintas funciones mencionadas, cubrir las incapacidades o vacantes, y acompañar al elevado número de estudiantes que tienen a cargo. Como consecuencia se reducen las horas diarias de enseñanza durante una jornada, lo que incide en la calidad de la educación.


Reconocer al maestro

Los salarios en educación son bajos frente a las distintas responsabilidades que implica la presencia del Estado en una escuela, tampoco gozan de garantías laborales para desempeñar su trabajo a cabalidad en cuanto a formación.  

Fragmentación

Tanto en la investigación como en la docencia, el trabajo se hace de forma divergente y fraccionada, separando las áreas del conocimiento y favoreciendo la especialización. La primaria está aislada de la secundaria y ambas, de la educación superior en pregrado y posgrado. También están fraccionadas las políticas de intervención y las dinámicas institucionales, problemática que tiene que ver con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Aislamiento

Las deficiencias de los estudiantes en la resolución de problemas prácticos que se evidenciaron según el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, son un indicio de que hay desconexión entre la escuela y la sociedad. En el uso de la razón instrumental, técnica y formalista, parece que el mundo de afuera no está en la escuela, lo que se evidencia cuando el sujeto es incapaz de usar la razón sensible o estética.


Macroeconomía

El de la escuela es un problema macroeconómico en el que se reflejan las difíciles condiciones que se viven en el campo y en los barrios pobres de la ciudad: infraestructura deficiente, salarios bajos, inseguridad, pobreza, desempleo y mercantilización de la educación.


¿Borrón y cuenta nueva?

El impacto de una reforma no se dará al finalizar el periodo de gobierno, sino que se reflejará en un par de décadas, lo que en términos educativos requerirá continuidad en los procesos. Pero las políticas públicas se formulan por el gobierno de turno, sin una visión del largo plazo, dando un mal uso a los recursos públicos, sin concretarse como políticas integrales de Estado.


Políticas a otra medida

Las políticas educativas obedecen a las directrices de los organismos multilaterales y no están hechas para responder a las necesidades y demandas locales. Esta lógica responde a la necesidad de acceder a préstamos internacionales o de insertarse en el mercado de capitales, en el contexto de la globalización y en el modelo neoliberal, donde lo económico prima y el saber se ha instrumentalizado.

Propuestas de la academia

Un punto de partida es que se considere a la escuela como una institución que vive, siente y está en sintonía con la sociedad. En ese sentido, una propuesta de transformación involucra reformar el currículo, enfatizando en vez de las competencias, en las contextualizaciones de la vida como tal. Un currículo en el que se valore la razón sensible y estética, que no solo enfatice en ciencia y tecnología, sino en ambiente y arte también.


Otro aspecto es revaluar la concepción de la calidad y preguntarse por la finalidad de la formación, cuestionando una sociedad en la que se tienen muchas pertenencias materiales pero se es infeliz. El propósito de que una persona pueda resolver problemas cotidianos y sepa tomar decisiones, responde a la posibilidad de que esa persona sea libre cognitiva y afectivamente.


Por eso, los profesores consultados proponen pensar la educación en contexto. Si se concibe que la educación sea para la vida, ésta jugará un papel liberador más allá de lo funcional. 


En este sentido, el Estado tendría que ofrecer garantías educativas en las ciudades y en el campo, en primaria y en secundaria, formando a los docentes y formulando políticas de Estado que tengan una visión más allá de los cuatro años de gobierno.


En cuanto al próximo presidente, sugirieron que controlara el ego, pues decisiones educativas se convierten en decisiones éticas y las transformaciones se verán en el mediano y largo plazo.

Niños en búsqueda de la ciudadanía territorial

Créditos

Coordinación: Equipo periodístico UdeA Noticias. Luz Adriana Ruiz Marín/ Juan Diego Restrepo Toro/ Pedro Correa Ochoa / Ana María López.

Diseño gráfico y montaje multimedia: Mónica Valencia / Juan Esteban Cano Pineda / Felipe González

Colaboradores: Elizabeth Otálvaro Vélez - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas / Sergio Urquijo - Vicerrectoría de Investigación / Érika Tobón y Stefanía Ramírez Gutiérrez - Vicerrectoría de Docencia / Cristina Torres – Facultad de Educación / Johana Pino – Universidad de Antioquia Televisión / Comunicaciones Facultad de Medicina.

Niños en búsqueda de la ciudadanía territorial
Encuéntranos en: