![]() La crisis carcelaria, el fracaso en la consolidación de una reforma a la justicia y los problemas estructurales de tipo social que enfrenta Colombia y que se ven reflejadas en su sistema judicial, son algunos apuntes que marcan los retos y propuestas que deberá encarar el próximo presidente.
|
|
A pesar del hundimiento del último intento de reforma a la justicia, en el 2012, este tema sigue en la agenda pública del país. A finales del 2013 el actual gobierno manifestó la necesidad de un nuevo proyecto de reforma e incluso la Corte Suprema de Justicia se mostró interesada en ser partícipe de su discusión.
Todo lo mencionado se enmarca en un concepto que le preocupa a la academia. El populismo punitivo se ha encargado de convertir a la justicia penal en la respuesta a las problemáticas más importantes del país. La cifra de 38 reformas al Código Penal (Ley 599 de 2000), en menos de 13 años, es una muestra del afán por implementar soluciones punitivas a asuntos que requieren una transformación de fondo y, en suma, es esta una de las principales causas del hacinamiento en los centros penitenciarios.
|
Por otro lado, también apunta que será necesario plantearse, seriamente, la necesidad de reformar las expansivas leyes penales colombianas para evitar el colapso en el funcionamiento del sistema penal. La reflexión aquí supera el afamado asunto del hacinamiento en las cárceles y los problemas que desencadena, se trata de pensar, como Estado, qué es lo que se considera delito.
Acceso a la justicia, el problema más grave en ColombiaÁlvaro Londoño Restrepo es abogado y egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Londoño, quien se ha desempeñado como conjuez de la Sala Civil del Tribunal Superior de Antioquia y ha sido docente de posgrado de la Alma Mater, habla de la pertinencia o no de una reforma a la justicia en el país. |
CréditosCoordinación: Equipo periodístico UdeA Noticias. Luz Adriana Ruiz Marín/ Juan Diego Restrepo Toro/ Pedro Correa Ochoa / Ana María López. Diseño gráfico y montaje multimedia: Mónica Valencia / Juan Esteban Cano Pineda / Felipe González Colaboradores: Elizabeth Otálvaro Vélez - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas / Sergio Urquijo - Vicerrectoría de Investigación / Érika Tobón y Stefanía Ramírez Gutiérrez - Vicerrectoría de Docencia / Cristina Torres – Facultad de Educación / Johana Pino – Universidad de Antioquia Televisión / Comunicaciones Facultad de Medicina. | ![]() |